
La biblioteca de Secretos para contar es un proyecto de educación que consiste en la edición, producción y entrega personal a las familias del campo de una serie de libros escritos con un lenguaje fácil y accesible que llega a los hogares rurales para enriquecer y alegrar a las familias del campo.
Esta biblioteca se divide en dos colecciones: la colección Familiar y la colección La vaca colorada.
Los libros de la colección Familiar son más grandes y con mayor número de páginas; algunos de los temas que abordan sus libros son de particular interés para los adultos.
La colección La vaca colorada está compuesta por libros de menor tamaño y número de páginas. Está enfocada a los niños y a la escuela.
En ambas colecciones hay libros prácticos sobre las labores del campo, libros de literatura y libros de temas varios como historia, geografía, las diferentes culturas, el desarrollo del pensamiento lógico y el estudio del mundo natural.
Todos los libros buscan estimular la curiosidad y, sobre todo, fomentar el disfrute por la lectura como forma de conocer.
Colección Familiar
Los secretos de las plantas50 plantas medicinales en su huerta Un libro de consulta con 3 propósitos fundamentales:
|
|
Del campo a la mesaCocina, huerta y sabores Es una invitación a reencontrarnos con una gran variedad de recetas tradicionales, fáciles de preparar y con ingredientes locales que se encuentran en casi todas las alacenas. Este recetario nos muestra nuevas formas de preparar los alimentos cotidianos; y nos ayuda a conocer, conservar, cultivar y emplear otras especies vegetales y recetas en la dieta alimenticia, y a aumentar la variedad de productos, con nuevos sabores, formas, colores y nutrientes. Además, contiene un fichero con algunas plantas alimenticias que se destacan por su valor nutricional o, porque a pesar de ser una gran fuente de alimento, han sido olvidadas. |
|
Planeta VivoBiodiversidad y ecosistemas Es un viaje por la naturaleza que nos muestra que el planeta está tan vivo como nosotros. Es un compendio de ciencias naturales, que va desde la formación de la Tierra, hasta la riqueza del planeta, la flora, la clasificación e historia de algunas plantas, el reino animal y la vida de los animales. El libro termina con un viaje por los ecosistemas colombianos. |
|
La casa y el campoEste libro contiene una serie de consejos prácticos para el trabajo en el campo: cómo proteger el agua y hacer nuestros cultivos, cómo construir corrales y qué cuidados tener con nuestros animales. También contiene algunas recetas de cocina fáciles y deliciosas y remedios caseros para algunas dolencias comunes. |
|
Historias y lugaresNos habla sobre la historia del mundo desde la formación de nuestro planeta. Se centra en la descripción de la evolución de la humanidad, del poblamiento de los diferentes territorios y de los diferentes avances tecnológicos que con el tiempo hemos ido alcanzando: desde las herramientas primitivas hasta las telecomunicaciones, pasando por las máquinas de vapor, las vacunas, la energía eléctrica, entre muchos otros, y nos cuenta no solo cómo fueron apareciendo las diferentes invenciones humanas, sino cómo llegaron a nuestro Colombia. |
|
Tan distintos y parienteslas relaciones de las cosas Este es un libro sobre el asombro y para el asombro. A través de la pregunta “Qué tiene que ver…” nos lleva por el fascinante mundo de las relaciones entre las cosas del mundo o del universo. Cosas aparentemente inconexas encuentran un punto de conexión sorprendente a través de la física o la química. |
|
Calor de hogarConstrucción, reparación, decoración Este libro es una invitación a cuidar y mejorar los espacios más importantes de nuestra vida: los del lugar que habitamos a diario junto con nuestras familias. Explora formas constructivas para los diferentes espacios que constituyen una casa y sugiere ideas para que nuestros hogares sean agradables, prácticos y propicios para el surgimiento de la armonía familiar. |
|
El hombre y su culturaViajar es una de las grandes pasiones de los humanos y la mejor forma de viajar es por medio de los libros. Con el hombre y su cultura podemos viajar a conocer diferentes culturas del mundo: en el desierto, las montañas, la selva, la sabana, a orillas del mar o los ríos. En él encontramos las costumbres de diferentes pueblos: gastronomía, vestido, tradiciones y ocupaciones diarias. |
|
Cuentos para contarCuentos populares colombianos Cuentos para contar es un recorrido por la inmensamente rica tradición oral colombiana. Cuentos de todas las regiones, con diferentes estilos, que explican el origen mítico de algún fenómeno natural o que simple- mente con su picardía nos hacen sonreír. Un libro donde los elementos de la naturaleza cobran vida y donde los animales se ven inmersos en apasionantes y divertidas historias. |
|
Lecturas para todos los díasAntología Este libro es un viaje extraordinario por la literatura y el arte. Cuentos breves, fragmentos de novelas, poemas consagrados, cartas de gran- des autores constituyen esta antología que es complementada por fotografías de grandes obras de arte de los museos más importantes de Colombia y el mundo. |
|
Tiempo de hacerOficios y emprendimiento Este libro nos invita a aprovechar nuestros recursos y nuestros saberes. Contiene algunos instructivos prácticos para realizar productos de salud y belleza, artesanías de madera, tejidos, entre otros. También nos ofrece los relatos de muchos emprendedores que han encontrado la manera de salir adelante y nos invita a construir empresa. |
|
Los primeros añosCrecimiento y desarrollo Este es un libro importantísimo para todos aquellos que son padres o maestros. En él podremos encontrar una detallada descripción de las diferentes etapas de desarrollo de los niños desde que están en el vientre hasta que tienen siete años de edad, y una serie de actividades que podemos realizar con ellos para estimularlos y facilitar su crecimiento y desarrollo. |
Colección La Vaca Colorada
Más claro no canta un galloTradición oral Rimas, juegos, versos, adivinanzas, coplas y trabalenguas: este libro se construyó a partir de una compilación realizada en las 9 subregiones del departamento de Antioquia, en la que se obtuvieron alrededor de 5.000 registros de la tradición oral viva que hoy se escucha y canta en el campo. En esta compilación encontraremos la expresión popular de cantos que salen a relucir en las escuelas, o cuando en cualquier potrero, camino o fonda, un trovero saca su tiple y echa mano de su talento o su memoria para traerlas a cuento. |
|
La Tierra, el cielo y más alláUna expedición al cosmos Este libro es un fragmento narrado del cielo y más allá, repleto de estrellas y planetas, de nubes, eclipses, relámpagos y lunas que podremos llevar en la mochila sin que pesen mucho. En él encontraremos el universo contado por la ciencia, y también algunas breves historias indígenas sobre el cosmos. Con este libro buscamos hacer conciencia sobre el hecho de que no somos el centro del universo, somos apenas un punto azul en la vasta arena cósmica. |
|
Los secretos de los animalesSu comportamiento y vida en sociedad Este libro cuenta lo sorprendente de la vida animal, que nos demuestra que el hombre no es el único ser que piensa, siente y aprende. Es una invitación a observar los animales, a conocerlos y a reconocer sus hábitos y costumbres; a mirar a nuestro alrededor y a contemplar las especies que viven cerca de nosotros, en los jardines, en las afueras del pueblo, en los campos y bosques cercanos. Animales a los que debemos aprender a querer, a respetar y a entender, pues con ellos compartimos nuestra única casa: la Tierra, y en ella cabemos todos. |
|
A que te cojo ratónJuegos y acertijos Este libro es una invitación a ejercitar el pensamiento a partir de di- vertidos juegos y actividades que nos pueden ayudar al desarrollo de habilidades como la lógica, la observación, la atención y la memoria. Con este libro prepárate para pensar, jugar, imaginar, soñar, calcular, analizar, deducir, gozar y jugar. Y para jugar, como en todo juego, hay que entrenarse. |
|
Los viajes del viejo JacoboCulturas y curiosades El viejo Jacobo nos lleva en un viaje por la historia, las costumbres y las curiosidades de diferentes culturas del mundo. Además, nos presenta los alfabetos utilizados en cada una de ellas. Con él buscamos que los niños del campo amplíen su horizonte y su visión del mundo, a partir de hechos que sean comparables con su propia cotidianidad. |
|
Cuentos MaravillososCuentos clásicos europeos Este libro es una recopilación de esos cuentos clásicos europeos que han marcado muchas generaciones y que han atravesado todas las fronteras. Cuentos de los hermanos Grimm, de Perrault y de Andersen que viven en el imaginario de millones de personas y que portan mensajes poderosos que nos sirven para comprender el mundo y la vida de los hombres. |
Audiocuentos
Las historias de AmaliaAudiocuentos con guía de actividades para enseñar ética y valores Las historias de Amalia es una temporada radial de 12 programas, de 13 minutos cada uno. Tiene muchos audiocuentos y viene acompañada de una cartilla con actividades que buscan fomentar los valores fundamentales para el desarrollo personal y la vida en comunidad. |
Programas de radio
En la casa de doña NanaEn la casa de doña Nana es una temporada radial enfocada a la primera infancia y al crecimiento y desarrollo de los niños. Consta de 24 programas, de media hora cada uno. Tiene forma de magazine, con varias secciones, en los que se tratan temas diversos sobre las posibles dudas que pueden tener los padres de familia en relación a la crianza de los hijos. |
|
|
Magazines radialesEstos programas (96 en total), con forma de magazine, están divididos en diferentes secciones, donde se comparten temas variados sobre el trabajo en el campo, la geografía, la historia, las culturas y se leen en voz alta los cuentos y poemas de los libros. |
|
Turistiando andoEl programa de radio “Turistiando Ando” es una herramienta pedagógica que aporta al proceso educativo de los jóvenes pertenecientes a Universidad en el campo. Sin embargo, cualquier persona que los escuche podrá disfrutar y aprender sobre turismo rural, ecoturismo, buenas prácticas turísticas y normativa para la creación de proyectos turísticos, a través de historias fascinantes. |
Guías