
Herramientas para que el docente de forma autónoma gestione su bienestar a través del trabajo socioemocional.
1. Enseñanza de HSE y soporte emocional
En esta sección encuentras una variedad de recursos con ideas y herramientas para apoyarte en el trabajo pedagógico con estudiantes y familias.
Trabajo en familias
¿Cómo construir un modelo de trabajo de alianza familia-colegio? Ideas, retos y experiencias desde una red de padres y madres - REDPAPAZ
Es una guía general sobre cómo establecer alianzas positivas entre las instituciones educativas, las familias y las comunidades. El objetivo de la guía es lograr una colaboración mutua en pro del desarrollo positivo (académico y socioemocional) de los niños, niñas y adolescentes. Presenta principios esenciales y un paso a paso a tener en cuenta para el establecimiento de alianzas. Propende por la participación, colaboración y responsabilidad compartida para cultivar relaciones confianza y cuidado, propiciar una comunicación de doble vía y una construcción de visión compartida.
COVID-19
Esta es una colección de recursos enfocada directamente en apoyarte a afrontar los retos y oportunidades que nos plantea la situación de cuarentena y confinamiento.
Hablando sobre el coronavirus con los niños y niñas más pequeños - UNICEF
Es una guía para docentes, padres, madres y cuidadores para hablar con los niños y niñas más pequeños acerca del coronavirus y su prevención, contiene actividades para hacer en casa que facilitan la expresión de emociones generadas por el coronavirus.
Recomendaciones para el cuidado emocional de estudiantes en tiempos del COVID - Universidad de Ibagué
En este documento encontrarás recomendaciones para el fortalecimiento emocional de los estudiantes en tiempos de Covid. Presenta un planteamiento de cómo enmarcar el rol docente y sus funciones, no solo académicas, sino de salud mental para el apoyo a sus estudiantes.
Estrategias prácticas Coschool y Bancolombia
En esta colección de recursos encuentras videos, mini videos y afiches con ideas y estrategias prácticas para la enseñanza de habilidades socioemocionales.
¿Cómo fortalecer tu autorregulación? Coschool
Todos hemos pasado por alguna situación en la que nos cuesta manejar nuestras emociones. En este #HowTo sobre autorregulación, conocerás estrategias para fomentar la autorregulación en tus estudiantes.
Gratitud - Coschool
La prácticas de gratitud contribuyen a nuestro bienestar y nos ayudan a ser conscientes de lo que tenemos y quienes nos rodean. En este #HowTo te enseñaremos diferentes estrategias para llevar a cabo rutinas y ejercicios de gratitud en tu vida diaria.
Historias, herramienta de apoyo para el desarrollo socio-emocional - Coschool
Seguramente muchas veces te has enfrentado al obstáculo de querer hablar de las habilidades socio-emocionales y no has sabido cómo. ¡Aquí te enseñamos! En nuestro segundo #HowTo te proponemos diferentes narrativas que podrás usar como estrategia en el momento de hablar de temas socioemocionales.
¡Haz click con tus estudiantes! - Coschool / Bancolombia
En esta dupla de contenidos encontrarás tres estrategias prácticas para promover el aprendizaje activo y la motivación intrínseca en entornos virtuales y algunos ejemplos de herramientas que puedes usar en la educación a distancia.
Educa a distancia con el corazón - Coschool / Bancolombia
Fortalece la conexión social con los estudiantes y compañeros de trabajo en la virtualidad. Con estos contenidos podrás acceder a estrategias y actividades que te permitirán cultivar estas relaciones.
El obstáculo es la oportunidad - Coschool / Bancolombia
En esta dupla de contenidos encontrarás tres principios del estoicismo, corriente filosófica de la antigua Grecia que busca que el ser humano cultive las emociones positivas y gestione las emociones negativas y una estrategia práctica que puede ayudar a superar el obstáculo de la educación a distancia.
La recompensa está adentro: motivación intrínseca - Coschool / Bancolombia
En este contenido encontrarás la diferencia entre motivación intrínseca y extrínseca y dos estrategias para fortalecer la motivación intrínseca de los estudiantes en tu institución educativa.
La educación socioemocional como una prioridad - Coschool / Bancolombia
En este contenido encontrarás dos estrategias para avanzar en la priorización de la educación socioemocional en tu institución educativa.
La fórmula para planear una clase que potencia el desarrollo socioemocional - Coschool / Bancolombia
¡Profe! En este video conocerás tres aspectos que debes tener en cuenta para lograr las metas académicas integrando la enseñanza de las habilidades socioemocionales con la enseñanza de tu asignatura en particular.
Explora tu mundo interior - Coschool / Bancolombia
¡Profe! En esta dupla de contenidos encontrarás las caraterísticas del perfil introspectivo y dos estrategias para fortalecer la habilidad de autoconocimiento. La primera estrategia le apunta a fortalecer tu rol como modelo de carácter y la segunda está orientada a la aplicación en tu aula de clases.
Gestiona tus emociones para lograr tus metas - Coschool / Bancolombia
En esta dupla de contenidos encontrarás las características del perfil determinado y dos estrategias para fortalecer la habilidad de identificación y gestión de emociones. La primera estrategia le apunta a fortalecer tu rol como modelo de carácter y la segunda está orientada a la aplicación en tu aula de clases.
Comprende y confía en los demás - Coschool / Bancolombia
En esta dupla de contenidos encontrarás las características del perfil empático y dos estrategias para fortalecer las habilidades de la empatía y la apreciación por la diversidad en ambientes de aprendizaje. La primera estrategia le apunta a fortalecer tu rol como modelo de carácter y la segunda está orientada a la aplicación en tu aula de clases.
Fortalece tus relaciones con otros - Coschool / Bancolombia
En esta dupla de contenidos encontrarás las características del perfil colaborador y dos estrategias para fortalecer la habilidad comunicación asertiva; la primera estrategia le apunta a fortalecer tu rol como modelo de carácter y la segunda está orientada a la aplicación en tu aula de clases.
Explora atento el mundo que te rodea - Coschool / Bancolombia
En esta dupla de contenidos encontrarás las características del perfil explorador y dos estrategias para fortalecer la mentalidad de crecimiento; la primera estrategia le apunta a fortalecer tu rol como modelo de carácter y la segunda está orientada a la aplicación en tu aula de clases.
Toma decisiones considerando tu bienestar y el de tu comunidad - Coschool / Bancolombia
En esta dupla de contenidos encontrarás las características del perfil transformador y dos estrategias para fortalecer la habilidad de toma de decisiones responsables. La primera estrategia le apunta a fortalecer tu rol como modelo de carácter y la segunda está orientada a la aplicación en tu aula de clases.
Estrategias para la enseñanza virtual de HSE - Coschool
Estos tres videos contienen ideas que te ayudarán a adaptarte a la enseñanza de habilidades socioemocionales a través de la virtualidad.
Estrategias para generar conexión: Semáforo emocional - Coschool
En este video compartiremos una estrategia para conectar a nivel emocional y social con los participantes de una reunión virtual.
Comunicación en sesiones virtuales: lenguaje no verbal - Coschool
En este video compartiremos una estrategia para mantener la comunicación efectiva en las clases en línea: lenguaje no verbal
Estrategias de participación: "Pasa la pelota" - Coschool
En este video compartiremos una estrategia que sirve para enfrentar el reto que representa la participación de las personas en las reuniones virtuales.
Fútbol con Corazón
Aquí encuentras algunos recursos del programa de la Fundación Futbol con Corazón que busca la gestión de las emociones a través de la práctica del fútbol.
Programa Fútbol con Corazón para educación socioemocional a través del fútbol -Fundación Fútbol con Corazón
Plataforma digital destinada al fortalecimiento de los lazos familiares a través de la Metodología de Enseñanza Integrada (MEI). Recibe un entrenamiento lúdico-experiencial que potencialice el desarrollo de valores, habilidades técnicas del fútbol y habilidades para la vida. El material completo para nueve semanas lo puedes encontrar en FCC en Casa, llegó el momento de divertirte y aprender.
Guía Comunicación Familiar y Capacidades Físicas - Fundación Fútbol con Corazón
El objetivo de Fútbol con el corazón es fortalecer el vínculo familiar durante el cese de actividades escolares, desarrollando una buena comunicación y capacidades físicas en el hogar. En esta guía de entrenamiento te orientamos a convertirte en un entrenador FCC, capaz de enseñar, orientar y facilitar el proceso de aprendizaje en valores y habilidades para la vida.
Guía Valorar a los demás - Fundación Fútbol con Corazón
Guía para el entrenamiento de niños en casa que trabaja el área de capacidades físicas, el aprendizaje de valores y habilidades para la vida. Tiene por objetivo "promover el valor del respeto y la buena ejecución del pase-recepción a través de actividades lúdicas para el desarrollo integral en las familias". Las habilidades específicas que se trabajan en esta guía son: conocimiento de sí mismo y autoestima, respeto y aprecio por los demás.
Guía Valorarme - Fundación Fútbol con Corazón
Guía para el entrenamiento en casa. Se trabaja el área de capacidades físicas, el aprendizaje de valores y habilidades para la vida. Tiene por objetivo "promover el valor del respeto y la buena ejecución del pase-recepción a través de actividades lúdicas para el desarrollo integral en las familias." Las habilidades para la vida que se trabajan específicamente son: conocimiento de sí mismo y autoestima y aprecio por los demás.
Programa PRIMED para líderes educativos - Coschool y Templeton Foundation
Esta serie de videos presenta los elementos fundamentales del programa PRIMED, orientado al fortalecimiento de la enseñanza y aprendizaje socioemocional en instituciones educativas.
Priorización: Prioriza el desarrollo socioemocional en tu institución - Coschool
“Priorización” es uno de los pilares del marco de acción PRIMED, creado por Marvin Berkowitz, para fortalecer y mejorar las estrategias de educación socioemocional a nivel institucional. En el video se comparte una estrategia para priorizar el desarrollo socioemocional en la institución. Brindar herramientas metodológicas de carácter experiencial que permitan a docentes participantes conectarse con su sabiduría interna y reconocer su rol como líderes conscientes de sí mismos y como agentes de cambio, aportando de forma positiva y propositiva a la construcción cultural e institucional de la ciudad.
Relaciones: Fortalece los vínculos sociales en tu institución - Coschool
"Relaciones” es uno de los pilares del marco de acción PRIMED, creado por Marvin Berkowitz, para fortalecer y mejorar las estrategias de educación socioemocional a nivel institucional. En el video se comparte una estrategia para fortalecer los vínculos sociales de la institución.
Fortalece la motivación intrínseca: aprender más allá de la nota - Coschool
"Motivación Intrínseca” es uno de los pilares del marco de acción PRIMED, creado por Marvin Berkowitz, para fortalecer y mejorar las estrategias de educación socioemocional a nivel institucional. En el video se reflexiona acerca de la necesidad de fortalecer la fortalecer la motivación intrínseca en la institución, como elemento esencial en la formación del carácter.
Modelar: Fortalece el liderazgo ejemplar de tu equipo - Coschool
"Modelamiento” es uno de los pilares del marco de acción PRIMED, creado por Marvin Berkowitz, para fortalecer y mejorar las estrategias de educación socioemocional a nivel institucional. El video hace referencia al modelamiento como aspecto fundamental para el desarrollo de carácter, debido a que los estudiantes siguen el ejemplo y las acciones de los adultos que los rodean.
Empoderar: Estudiantes que idean e impactan - Coschool
"Empoderar” es uno de los pilares del marco de acción PRIMED, creado por Marvin Berkowitz, para fortalecer y mejorar las estrategias de educación socioemocional a nivel institucional. En el video resalta la necesidad de empoderar a los estudiantes, docentes, padres de familia y demás actores de la comunidad educativa para actuar en colaboración por un objetivo común.
Pedagogía del Desarrollo: Enseñamos hoy para toda la vida - Coschool
"Desarrollo Pedagógico” es uno de los pilares del marco de acción PRIMED, creado por Marvin Berkowitz, para fortalecer y mejorar las estrategias de educación socioemocional a nivel institucional. El video presenta una estrategia para orientada en ayudar a los jóvenes a desarrollar a largo plazo las fortalezas y habilidades que necesitan para desempeñarse en el ámbito escolar y en la vida.
2. Autocuidado y desarrollo de mis HSE
En esta sección encuentras una variedad de recursos para el autocuidado y estrategias prácticas para tu desarrollo socioemocional.
Atención plena
En este conjunto de recursos encuentras una guía para la comprensión y aplicación de la atención plena, herramienta para el autoconicimiento, la autorregulación y el bienestar.
Prácticas guiadas de Atención Plena - Coschool
¡Bienvenidos a la playlist de Atención Plena! Aquí podrás encontrar algunas prácticas de mindfulness que puedes realizar con tu equipo de trabajo, en familia y con tus estudiantes. Las prácticas abarcan los siguientes enfoques: conmigo mismo, construyendo relaciones positivas, creando una cultura edumoción, edumoción para educadores y gratitud.
Atención plena Guía del Docente Primaria - RESPIRA
Guía de trabajo para docentes de primaria. Contiene seis sesiones integradas, un audio que orienta la práctica de atención plena y una guía que explica conceptos básicos que facilitan el aprendizaje de la práctica.
Atención plena Guía del Docente Bachillerato - RESPIRA
Guía de trabajo para docentes de primaria. Contiene seis sesiones integradas, un audio que orienta la práctica de atención plena y una guía que explica conceptos básicos que facilitan el aprendizaje de la práctica.
Técnica de control de emociones: PARA - RESPIRA
Infografía didáctica de fácil difusión que nos invitan a seguir unos pasos sencillos para permitirnos salir del piloto automático y poder responder a los otros de forma más cuidadosa y efectiva.
Técnica de control de emociones: PAUSA - RESPIRA
Infografía didáctica de fácil difusión que nos invita a realizar una pausa para apoyarnos y acompañarnos a nosotros mismos en situaciones difíciles.
La respiración es tu casa
Libro que contiene ejercicios para niños y adultos, para aprender a respirar y reconectarse consigo mismo y gestionar las emociones como el miedo, la rabia, la euforia y la tristeza.
Prestar atención a lo que está sucediendo en el momento presente: Atención plena - Coschool / Bancolombia
Observa este video explicativo sobre la atención plena, una herramienta que te permitirá conocerte mejor y regular tus pensamientos y emociones para disfrutar mucho más tus relaciones con otros y con tu trabajo. Accede al PDF y descubre estrategias para aprender a prestar atención a lo que está sucediendo en el momento presente. Lograr atención plena en tu vida, puede aportar muchos beneficios a tu bienestar.
COVID-19
Esta es una colección de recursos enfocada directamente en apoyarte a afrontar los retos y oportunidades que nos plantea la situación de cuarentena y confinamiento.
Ficha para el manejo de emociones en cuarentena - UNICEF
Ficha con recomendaciones para adaptarse al tiempo de cuarentena, mejorar la convivencia y disminuir el estrés, la ansiedad, el miedo, la tristeza, el insomnio.
Consejos psicológicos para largos períodos dentro de casa - Save the Children
Manual de consejos prácticos que buscan brindar protección a nivel psicológico a niños durante el encierro derivado de la cuarentena.
Cursos virtuales - UNIANDES
Estos dos cursos gratuitos de la Universidad de los Andes, te dan herramientas para aplicar contigo mismo y tus estudiantes.
Curso Constructores de Paz - Universidad de los Andes
En este curso tendrás la oportunidad de reflexionar permanentemente acerca de ti mismo, tus actitudes y comportamientos. Además sobre cómo tu manera de abordar diferentes situaciones de la vida diaria te llevarán a construir paz.
Curso Formadores de Ciudadanía - Universidad de los Andes
Este curso te permitirá desarrollar y fortalecer las capacidades para la formación, desde la escuela, de ciudadanos que actúen de manera constructiva en una sociedad democrática, particularmente en tres ámbitos de la ciudadanía: convivencia pacífica, participación democrática y valoración de las diferencias.
Programa Radial Sentipensantes al aire - Coschool y Bancolombia
Esta serie de podcasts o audios en formato de programa radial dirigidos a docentes, se componen de diferentes secciones con invitados que hablan del desarrollo socioemocional y el bienestar.
Programa de radio Sentipensantes al aire Capítulo Uno: Habilidades socioemocionales - Coschool
¿Qué son las habilidades socioemocionales? Este es el inicio de una serie de programas radiales donde podrás conocerte a ti mismo, pensar cómo te relacionas con los demás y actuar para transformar el mundo.
Programa de radio Sentipensantes al aire Capítulo Dos: Conociéndome - Coschool
En este capítulo de Sentipensantes al aire nos enfocamos en la habilidad de autoconocimiento, reflexionaremos sobre nosotros mismos para identificar nuestros gustos, habilidades y algunas cosas que podemos mejorar. ¡Entremos en sintonía!
Programa de radio Sentipensantes al aire Capítulo Tres: En tus zapatos - Coschool
En este capítulo exploramos como se vive la empatía, identificaremos situaciones de la vida cotidiana en las que se ve reflejada la empatía, definiendo algunas acciones que nos pueden ayudar a ponernos en el lugar de los otros. ¡Entremos en sintonía!
Estrategias prácticas - Coschool y Bancolombia
En esta colección de recursos encuentras videos, mini videos y afiches con ideas y estrategias prácticas para el desarrollo de tus propias habilidades socioemocionales.
Estrategias para gestionar tus emociones - Coschool / Bancolombia
La autorregulación y consciencia plena de tus emociones son fundamentales para aprender a gestionarlas. Este contenido te ayudará con actividades para fortalecer la autorregulación en ti mismo y en tu aula de clase.
Estrategias para expresar Gratitud - Coschool / Bancolombia
La gratitud es la memoria del corazón. Accede a este contenido y pon en práctica en el aula de clase, las estrategias que te compartimos para promover el sentimiento de gratitud entre los estudiantes.
Estrategias para identificar nuestras emociones - Coschool / Bancolombia
¿Cómo identificar nuestras emociones? Este contenido te mostrará cómo puedes implementar un medidor emocional en el aula de clase, con el fin de contribuir al mejoramiento del clima escolar y manejar conscientemente nuestras emociones.
Una estrategia para regular emociones y alcanzar metas - Coschool / Bancolombia
En este contenido conocerás la estrategia científica DROP y dos técnicas para su implementación en el aula de clases. DROP es utilizada para fortalecer la autorregulación en situaciones difíciles, descubrir, cumplir deseos y cambiar los hábitos no deseados.
Activando mi mentalidad de crecimiento - Coschool / Bancolombia
Con este video aprenderás a identificar tus mentalidades, las cuales dan forma a la manera en que piensas de ti mismo y del mundo que te rodea, lo que te ayuda a tomar posición en las situaciones cotidianas y actuar sobre ellas. De esta manera podrás ayudar a tus estudiantes en el proceso de identificar sus propias mentalidades.
El Poder de la Gratitud - Coschool / Bancolombia
¡Profe! En este video te contaremos qué es la gratitud y cómo fortalecerla en ti y en tus estudiantes poniendo en práctica tres estrategias que puedes llevar a tu aula de clase.
Bienestar docente
Encuentras recursos desarrollados por diferentes organizaciones, dirigidos a tu bienestar y autocuidado.
Programa profesores cuidadores: Cartografía socioemocional - Universidad de Ibagué
Esta cartilla invita a que, como docentes, nos reconozcamos en nuestras prácticas, nos comprendamos en un contexto con pensamientos y sentimientos anclados. Y a partir de eso, podamos generar procesos reflexivos, observándonos, recordando e imaginando posibilidades de nuestro sentir educativo.
Cazadores de estrés, recursos de gestión emocional en cuarentena - Save the Children
Ejercicios de relajación para los niños, niñas y adolescentes que viven en situaciones estresantes.
Docentes que dejan huella para siempre - Fundación Carvajal
Este texto hace un recorrido para entender el papel protagónico que tienen los maestros en el desarrollo de la infancia. Nos presenta a Braian, un niño que refleja testimonios reales y que nos inspira como docentes para acompañarlo a salir adelante; desea ser docente, pero a menudo vive situaciones de violencia en su hogar. A pesar de no sentirse comprendido en la escuela cree en rol de los maestros y, por ello, su sueño es ser maestro y explorar mejores prácticas educativas.
Recomendaciones para profesores que se cuidan y cuidan a sus estudiantes - Universidad de Ibagué
Guía con herramientas socioemocionales para el cuidado de los/las estudiantes.
Recomendaciones para el cuidado de la salud mental de los docentes: Trabajo desde casa - Colectivo Docentes Orientadores EL TAMBO
Infografía didáctica de fácil difusión que brinda recomendaciones para el cuidado de la salud mental de los docentes durante el trabajo desde casa.
Me Creo: estrategia de trabajo colaborativo - Fundación Convivencia
Esta cartilla contiene un taller que consta de cinco sesiones. Tiene como objetivo redescubrir, de manera colectiva, los sentidos y significados de la profesión docente y su quehacer; a partir de la reflexión y análisis producto de los ejercicios de introspección de quienes hacen parte de la comunidad docente.
Actividades para el autocuidado y bienestar - Fundación Mi Sangre
Documento que contiene once actividades para el autocuidado y bienestar docente, contiene técnicas específicas de autoconocimiento, meditación, respiración consciente y visualización del bienestar trascendente.
Bienestar interior con docentes - Fundación Mi Sangre
Esta cartilla te brinda herramientas metodológicas de carácter experiencial que te permitirán conectarte con tu sabiduría interna y reconocer tu rol como líder consciente de tí mismo y como agente de cambio, aportando de forma positiva y propositiva a la construcción cultural e institucional de la ciudad. Contiene tres momentos y cada momento plantea entre tres y cuatro actividades con sus respectivos recursos y metodología.